Menu

Segundo reparo sobre una obra de Movellán por la aparición de sobrecostes sin aclarar

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha anunciado que se está analizando la gestión que el exalcalde Diego Movellán (PP) realizó en la recta final de la pasada legislatura en la obra llevada a cabo en el entorno de la Urbanización Tres Robles y la Avenida de la Libertad para valorar si ha habido algún tipo de irregularidad “ante las “extrañas circunstancias” que rodean la factura final de esta obra.

La regidora ha explicado que el departamento de Intervención ha presentado un reparo contra la certificación final de la obra que se llevó a cabo en este entorno, por lo que ha solicitado a los órganos municipales que recaben toda la información al respecto para determinar el alcance de lo sucedido y cuál es el motivo de los sobrecostes que se han detectado ya que es necesario aclarar la razón de “las variaciones que se han producido en su importe”.

La alcaldesa ha indicado que estos problemas se suman a los detectados en las obras de la Avenida de la Concordia, “otro de los proyectos del anterior alcalde que seguimos padeciendo”, y ha avanzado que habrá que “examinar la razón por la que en esta obra de la Urbanización Tres Robles que llevó a cabo el PP al límite de la pasada legislatura aparecen facturas por encima del presupuesto inicial y cuya certificación final cambia repetidamente de concepto y de importe, ya que primero se recogen como variaciones de unidades de obra, después como partidas nuevas realizadas, y luego nuevamente como variaciones de unidades de obra” que incrementan aún más el sobrecoste inicial presentado.

Bolado ha recordado que la obra se adjudicó el 12 de marzo de 2015 por Resolución de Alcaldía de Movellán por un importe de 187.437,25 euros y un plazo de ejecución de 6 semanas, y que el 1 de mayo de 2015 se emitió la primera certificación por importe de 47.281,91 euros que fue abonada.

Posteriormente, con fecha 11 de junio de 2015, sólo dos días antes del cambio de Gobierno, se emitió la segunda certificación y final por importe de 148.1473 8 euros que se devolvió por exceder del importe de lo adjudicado, y se les indicó que certificasen por el importe para el que existía crédito y otro por la diferencia de 10.133,99 euros que habían presentado en concepto de variaciones de unidades de obra.

Ese mismo día se emitió una factura correspondiente a la segunda certificación por importe de 138.013,40 euros que fue abonada, así como una certificación por liquidación final de obra de 10.133,99 euros pero esta vez no ya como incremento de unidades de obra sino como partidas nuevas realizadas, por lo que “esta certificación fue rechazada porque al tratarse de partidas nuevas habría que haberse realizado un expediente de modificación de contrato que no se realizó”.

“Pero cuál es nuestra sorpresa cuando el 23 de marzo de 2016 se emitió una factura, certificación número tres y final de obra, que de nuevo se refería a las variaciones de unidades de obra pero que incrementaba su importe hasta los 16.415,67 euros”.

La alcaldesa ha señalado que es “necesario” examinar la actuación del exalcalde Movellán en esta obra “otro de los proyectos que realizó en la recta final de su mandato” ya que “el importe por variaciones de unidades de obra que presentó la empresa por importe de 10.133,99 euros pasó luego a ser en concepto de nuevas partidas realizadas y finalmente se transformó de nuevo en variaciones de unidades de obra por importe de 16.415,67 euros, es decir, más de 6.000 euros más sobre el incremento inicialmente presentado”, lo que evidencia que hay una “falta de claridad” debido a los “numerosos cambios de conceptos e importes en la facturación de esta liquidación final” que es necesario “aclarar porque una certificación final no puede tener el 11 de junio de 2015 un importe y concepto, el mismo día cambiar de concepto, y el 23 de marzo de 2016 cambiar de nuevo el importe y el concepto”.

La regidora ha señalado además que “tal vez nos encontremos ante un nuevo ejemplo de que las prisas no son buenas consejeras ya que, por ejemplo, un día antes de la investidura y el cambio de Gobierno que se produjo el 13 de junio ya se anunció que el parque estaba listo para su uso, a pesar de que posteriormente hemos tenido que realizar numerosas reparaciones en ese entorno, pues presentaba importantes deficiencias”.

Bolado ha recordado que la ley determina que “la existencia de crédito presupuestario tiene que estar asegurada en la ejecución de una obra” y que “en el caso de que no se deje contraído el importe de la baja en la adjudicación no tienen porqué aparecer incrementos de unidades de obras” ya que eso supone “trasladar obligaciones a presupuestos futuros y generar gastos sin consignación presupuestaria”.

Finalmente la alcaldesa ha explicado que, en el supuesto de que se justificasen estos incrementos por encima de lo adjudicado, debería ser aplicado a la partida de las Juntas Vecinales “por lo que las pedanías volverían a ser las grandes perjudicadas por la nefasta gestión que realizó Movellán, tal como ya ocurrió con el reparo de la Avenida de la Concordia” y que “este Equipo de Gobierno rescató de ese gran cajón desastre que era la partida Camargo Ciudad para poder atender adecuadamente a las juntas”.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

42 empresas optan a las obras de la Avenida de la Libertad, Parque Román Rivas y entorno Colegio Pedro Velarde

 

Camargo mantiene actualmente abiertos tres procesos para la adjudicación de tres proyectos de remodelación de espacios públicos que darán comienzo en las próximas semanas. Se trata de la transformación de tres áreas, dos de ellas en Muriedas y una en el Alto Maliaño, unos trabajos a los que optan un total de 42 empresas.

De ellas, 14 han presentado propuestas para la actuación que afecta a las urbanizaciones Tres Robles y Parque del Rey, ubicadas en la Avenida de la Libertad, que con un plazo de seis semanas y un presupuesto de 241.000 euros va a remodelar y reordenar el entorno de dos de las urbanizaciones con mayor concentración de población joven del municipio. La  parte más destacada de este proyecto es la creación de una zona de juegos diseñada para ser simultáneamente utilizada por más de un centenar de niños, desde bebés hasta niños de 12 años de edad, y que incluye juegos para niños con discapacidad.

La zona de juegos para niños de 1 a 5 años contará con cinco elementos mientras que la dedicada a niños hasta 12 años estará integrada por un conjunto especial de cerca de 160 metros.

El Ayuntamiento instalará dentro de este proyecto un cerramiento en el Colegio Matilde de la Torre cuya colaboración va a hacer posible que los chicos y chicas de la Avenida de la Libertad puedan utilizar las pistas deportivas exteriores en horario no lectivo. El centro ha mostrado su acuerdo con una propuesta de actuación que va a permitir además garantizar el uso simultáneo pero independiente y seguro de los espacios por parte de los alumnos de infantil y primaria durante las horas lectivas y que pondrá a disposición de los jóvenes del entorno  una pista de fútbol y una de baloncesto en horario extraescolar incrementando la oferta deportiva y de ocio en la zona.

Las urbanizaciones Tres Robles y Parque del Rey disponen de un acceso directo al Colegio Matilde la Torre. Este acceso presenta carencias de seguridad entre otras razones por lo inclinada de su pendiente. El proyecto global incluye la mejora de este punto que se dotará de barandillas.

Igualmente se instalarán escaleras de acceso a la zona de la Ría del Carmen desde la urbanización Parque del Rey evitando que quienes estacionan en las inmediaciones deban realizar un rodeo para acceder a sus portales. La escalera se incluyó en esta actuación tras la demanda de los vecinos realizada durante el encuentro en el que se sometió a su opinión esta actuación.

 El proyecto mejorará viales y aceras e incluye fresar y reasfaltar el perímetro de las urbanizaciones, una extensión total de 5.400 metros cuadrados. Está previsto además en esta zona actuar sobre los  reductores de velocidad que se van a mantener pero serán  rebajados en altura.

La actuación da respuesta a las peticiones de los vecinos en cuestiones como la reubicación de los contenedores de residuos que se situarán en una plataforma que facilite el acceso seguro a los usuarios.

Los actuales bancos de piedra instalados en esta zona serán sustituidos por otros de madera y se unificarán  las luminarias mejorando el aspecto de la zona en la que conviven inarmónicamente diferentes modelos.

El proyecto incluye nuevas papeleras, una fuente y la plantación de vegetación de potencie el aspecto humanizado de un entorno que se va a someter a una limpieza a presión y a una actuación de mejora en las fincas colindantes.

PARQUE ROMÁN RIVAS 

Un total de 15 propuestas se han presentado para optar a las obras de ampliación del espacio y dotaciones de juego del Parque Román Rivas en el Alto Maliaño y a la construcción de una pista polideportiva en esta zona. Las obras han salido a licitación con un presupuesto máximo de 144. 731, 81, durarán entre seis y ocho semanas e incluye la construcción de una pista polideportiva de hierba artificial y equipada para la práctica de fútbol y baloncesto y de características similares a las que se están construyendo en Cros.

Los dos columpios y el tobogán que actualmente constituyen la totalidad de las posibilidades de juego de los más pequeños se sustituirán por tres áreas recreativas diferenciadas por edades.

La primera de ellas estará dotada con columpios adaptados a niños con discapacidad y a su uso por parte de bebés.

La segunda de ellas está integrada por una composición para el juego compartido por pequeños a partir de cinco años que van a poder acceder a través de distintos medios a la parte superior de la composición para descender a través de un tobogán.

El Parque Román Rivas va a contar además en su tercera zona recreativa con una novedosa composición de escalada a través de cuerdas estructuradas en forma de “gran constelación” que permite el juego simultáneo de varios niños ya de mayor edad que en las áreas anteriores  y que enlaza con una zona de barras que facilita dos niveles de actividad que busca proporcionar a los jóvenes emociones similares a las del parkour en condiciones controladas de seguridad.

La totalidad del suelo de las zonas recreativas se renovará para instalar nuevo pavimento especial.

ENTORNO COLEGIO PEDRO VELARDE

Un total de 13 empresas optan a realizar la remodelación del entorno del Colegio Pedro Velarde que contará con una amplia zona con juegos infantiles, un nuevo vial y más plazas de aparcamiento.

La actuación que se desarrollará en tres fases, se extiende a las calles Alcalde Arche, José Barros, José María Cossio, Tablanca y San Antonio que integran una de las zonas más populosas del Valle, enclavada entre el propio centro educativo, las instalaciones de Draka y la Avenida de Bilbao.

La actuación creará una zona en el exterior del Colegio Pedro Velarde que  integrará y remodelará completamente el área de juegos que se ha quedado insuficiente para dar servicio a los numerosos menores de la zona y a los alumnos del colegio ya que está dotada actualmente con tan solo dos balancines y un columpio.

La renovada zona de juegos contará con dos grandes estructuras multijuegos que permiten su uso simultáneo por varios menores, con una estructura tridimensional de escalada con tobogán y columpios y muelles así como con una zona de descanso que permitirá la atención a los pequeños por parte de los padres.

La remodelación del exterior del colegio incluye la creación de un nuevo vial que unirá las calles José Barros y Alcalde Arche y que servirá para dar fluidez al tráfico especialmente en las “horas punta” de entrada y salida al Colegio.

Las plazas de aparcamiento en la zona  se incrementan con la entrada en servicio de 12 nuevos estacionamientos.

Para potenciar el impacto de esta actuación se desarrollarán las dos fases siguientes del proyecto: la pavimentación de las calzadas y la remodelación de las aceras.

La mejora de las aceras va a suponer la sustitución de la pavimentación actual que presenta no sólo un estado de deterioro por el uso sino también falta de homogeneidad en el tipo de pavimento utilizado.

El mobiliario urbano será sustituido por lo que esta zona contará con nuevos  bancos, papeleras, jardineras y se incrementará la vegetación con la plantación de nuevos árboles y arbustos.

La iluminación de la zona se reforzará con la instalación de cuatro nuevas farolas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.



 

 
Leer más ...

Comienzan obras de la Avenida de la Libertad que incluyen asfaltado y la ampliación de espacios para niños y jóvenes

El Alcalde Diego Movellán, el Concejal de Obras Guillermo Plaza y el alcalde de Muriedas Amancio Bárcena han presentado este martes el proyecto de actuación en la Avenida de la Libertad y el entorno de las urbanizaciones Tres Robles y parque del Rey. Se trata de unas obras que comenzarán este miércoles que cuentan con un plazo de ejecución de seis semanas y un presupuesto de 241.917 euros.

Movellán ha explicado que el contenido del proyecto es de sobra conocido tanto por los vecinos de la zona (640 personas)  como por el Colegio Matilde de la Torre.

La idea de estas actuaciones nace por la necesidad de adecentar un espacio en el que reside población joven en su mayoría que no contaba con un entorno adecuado para el desarrollo de sus actividades. Y ha facilitado algunas cifras como por ejemplo que 177 menores de edad residen en este punto del municipio, 155 son menores de 15 años y únicamente viven 34 personas jubiladas del total de 640 vecinos.

Movellán  ha explicado que “estos son los datos que se han tomado en consideración a la hora de plantear un proyecto que atienda las necesidades de la mayor parte de la población actual y tome en consideración las que se van a producir a medio plazo”.

En primer término está previsto llevar a cabo la mejora de los viales ya muy deteriorados y el asfaltado de unos 5400 metros cuadrados entre los Pabellones Pedro Velarde y el del Matilde de la Torre. Se mejorará la señalización y los dos reductores de velocidad de la zona se adaptarán a la normativa para reducir su pendiente. En cuanto a los contenedores de residuos se construirá una plataforma que facilite a los vecinos su accesibilidad.

Además se incluyen otras actuaciones importantes para las familias que ha explicado hoy ante nuestros micrófonos el Alcalde de Camargo, Diego Movellán “su parte más destacada es la creación de una zona de juegos diseñada para ser simultáneamente utilizada por más de un centenar de niños, desde bebés hasta niños de 12 años de edad, y que incluye juegos para niños con discapacidad.

Esta zona ha sido diseñada específicamente para Camargo por el fabricante de los juegos ya que en su elaboración ha sido preciso prescindir del hierro a fin de atender las necesidades de un menor que padece una fuerte alergia a este metal lo que le impide disfrutar de las instalaciones de ocio con normalidad.

La zona de juegos para niños de 1 a 5 años contará con cinco elementos mientras que la dedicada a niños hasta 12 años estará integrada por un conjunto especial de cerca de 160 metro”

Las obras incluyen además la mejora del alumbrado, nuevas papeleras y unificación de modelos de farolas, la sustitución de los bancos actuales de piedra por otros de madera, la limpieza a presión de las aceras y de las fincas colindantes y en definitiva ha dicho Movellán “una actuación integral que va a revalorizar las viviendas de la zona y el entorno”.

Otro de los aspectos más importantes de estas obras en este punto de Muriedas tiene que ver con la reestructuración de las pistas deportivas para facilitar su uso tanto a los alumnos del Colegio Matilde de la Torre como a los vecinos en general, algo que ha tenido según Movellán una positiva acogida en este centro educativo.

El Ayuntamiento instalará dentro de este proyecto un cerramiento en el Colegio Matilde de la Torre cuya colaboración va a hacer posible que los chicos y chicas de la Avenida de la Libertad puedan utilizar las pistas deportivas exteriores en horario no lectivo. El centro ha mostrado su acuerdo con una propuesta de actuación que va a permitir además garantizar el uso simultáneo pero independiente y seguro de los espacios por parte de los alumnos de infantil y primaria durante las horas lectivas y que pondrá a disposición de los jóvenes del entorno  una pista de fútbol y una de baloncesto en horario extraescolar incrementando la oferta deportiva y de ocio en la zona.

Las urbanizaciones Tres Robles y Parque del Rey disponen de un acceso directo al Colegio Matilde la Torre. Este acceso presenta carencias de seguridad entre otras razones por lo inclinada de su pendiente. El proyecto global incluye la mejora de este punto que se dotará de barandillas.

Igualmente se instalarán escaleras de acceso a la zona de la Ría del Carmen desde la urbanización Parque del Rey evitando que quienes estacionan en las inmediaciones deban realizar un rodeo para acceder a sus portales. La escalera se incluyó en esta actuación tras la demanda de los vecinos realizada durante el encuentro en el que se sometió a su opinión esta actuación.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional